• lunes, 24 de junio de 2024

Total de resultados: 25

CIUDAD DE MÉXICO, 16DICIEMBRE2023.- Martí Batres Guadarrama, jefe de gobierno de la Ciudad de México, en compañía de Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, Marina Robles, secretaria del Medio Ambiente capitalina, y autoridades del Bosque de Chapultepec encabezaron la inauguración de nuevas salas del conjunto de dos bóvedas del Museo de Historia Natural, en la que se explica la historia del Universo y la vida. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 16DICIEMBRE2023.- Martí Batres Guadarrama, jefe de gobierno de la Ciudad de México, en compañía de Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, Marina Robles, secretaria del Medio Ambiente capitalina, y autoridades del Bosque de Chapultepec encabezaron la inauguración de nuevas salas del conjunto de dos bóvedas del Museo de Historia Natural, en la que se explica la historia del Universo y la vida. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 16DICIEMBRE2023.- Martí Batres Guadarrama, jefe de gobierno de la Ciudad de México, en compañía de Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, Marina Robles, secretaria del Medio Ambiente capitalina, y autoridades del Bosque de Chapultepec encabezaron la inauguración de nuevas salas del conjunto de dos bóvedas del Museo de Historia Natural, en la que se explica la historia del Universo y la vida. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 16DICIEMBRE2023.- Martí Batres Guadarrama, jefe de gobierno de la Ciudad de México, en compañía de Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, Marina Robles, secretaria del Medio Ambiente capitalina, y autoridades del Bosque de Chapultepec encabezaron la inauguración de nuevas salas del conjunto de dos bóvedas del Museo de Historia Natural, en la que se explica la historia del Universo y la vida. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 16DICIEMBRE2023.- Martí Batres Guadarrama, jefe de gobierno de la Ciudad de México, en compañía de Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, Marina Robles, secretaria del Medio Ambiente capitalina, y autoridades del Bosque de Chapultepec encabezaron la inauguración de nuevas salas del conjunto de dos bóvedas del Museo de Historia Natural, en la que se explica la historia del Universo y la vida. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 16DICIEMBRE2023.- Martí Batres Guadarrama, jefe de gobierno de la Ciudad de México, en compañía de Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, Marina Robles, secretaria del Medio Ambiente capitalina, y autoridades del Bosque de Chapultepec encabezaron la inauguración de nuevas salas del conjunto de dos bóvedas del Museo de Historia Natural, en la que se explica la historia del Universo y la vida. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 16DICIEMBRE2023.- Martí Batres Guadarrama, jefe de gobierno de la Ciudad de México, en compañía de Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, Marina Robles, secretaria del Medio Ambiente capitalina, y autoridades del Bosque de Chapultepec encabezaron la inauguración de nuevas salas del conjunto de dos bóvedas del Museo de Historia Natural, en la que se explica la historia del Universo y la vida. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 16DICIEMBRE2023.- Martí Batres Guadarrama, jefe de gobierno de la Ciudad de México, en compañía de Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, Marina Robles, secretaria del Medio Ambiente capitalina, y autoridades del Bosque de Chapultepec encabezaron la inauguración de nuevas salas del conjunto de dos bóvedas del Museo de Historia Natural, en la que se explica la historia del Universo y la vida. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 16DICIEMBRE2023.- Martí Batres Guadarrama, jefe de gobierno de la Ciudad de México, en compañía de Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, Marina Robles, secretaria del Medio Ambiente capitalina, y autoridades del Bosque de Chapultepec encabezaron la inauguración de nuevas salas del conjunto de dos bóvedas del Museo de Historia Natural, en la que se explica la historia del Universo y la vida. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

El Museo Universitario de Historia Natural Dr. Manuel M. Villada ubicado en el edificio de Rectoría de la UAEMÉX alberga colecciones de taxidermia de de los diferentes grupos animales, maquetas, colección de minerales, una colección de 6 momias, abre de lunes a viernes, y no tiene costo su entrada, una opción de vista durante las vacaciones.

El Museo Universitario de Historia Natural Dr. Manuel M. Villada ubicado en el edificio de Rectoría de la UAEMÉX alberga colecciones de taxidermia de de los diferentes grupos animales, maquetas, colección de minerales, una colección de 6 momias, abre de lunes a viernes, y no tiene costo su entrada, una opción de vista durante las vacaciones.

El Museo Universitario de Historia Natural Dr. Manuel M. Villada ubicado en el edificio de Rectoría de la UAEMÉX alberga colecciones de taxidermia de de los diferentes grupos animales, maquetas, colección de minerales, una colección de 6 momias, abre de lunes a viernes, y no tiene costo su entrada, una opción de vista durante las vacaciones.

El Museo Universitario de Historia Natural Dr. Manuel M. Villada ubicado en el edificio de Rectoría de la UAEMÉX alberga colecciones de taxidermia de de los diferentes grupos animales, maquetas, colección de minerales, una colección de 6 momias, abre de lunes a viernes, y no tiene costo su entrada, una opción de vista durante las vacaciones.

El Museo Universitario de Historia Natural Dr. Manuel M. Villada ubicado en el edificio de Rectoría de la UAEMÉX alberga colecciones de taxidermia de de los diferentes grupos animales, maquetas, colección de minerales, una colección de 6 momias, abre de lunes a viernes, y no tiene costo su entrada, una opción de vista durante las vacaciones.

El Museo Universitario de Historia Natural Dr. Manuel M. Villada ubicado en el edificio de Rectoría de la UAEMÉX alberga colecciones de taxidermia de de los diferentes grupos animales, maquetas, colección de minerales, una colección de 6 momias, abre de lunes a viernes, y no tiene costo su entrada, una opción de vista durante las vacaciones.

El Museo Universitario de Historia Natural Dr. Manuel M. Villada ubicado en el edificio de Rectoría de la UAEMÉX alberga colecciones de taxidermia de de los diferentes grupos animales, maquetas, colección de minerales, una colección de 6 momias, abre de lunes a viernes, y no tiene costo su entrada, una opción de vista durante las vacaciones.

El Museo Universitario de Historia Natural Dr. Manuel M. Villada ubicado en el edificio de Rectoría de la UAEMÉX alberga colecciones de taxidermia de de los diferentes grupos animales, maquetas, colección de minerales, una colección de 6 momias, abre de lunes a viernes, y no tiene costo su entrada, una opción de vista durante las vacaciones.

El Museo Universitario de Historia Natural Dr. Manuel M. Villada ubicado en el edificio de Rectoría de la UAEMÉX alberga colecciones de taxidermia de de los diferentes grupos animales, maquetas, colección de minerales, una colección de 6 momias, abre de lunes a viernes, y no tiene costo su entrada, una opción de vista durante las vacaciones.

CIUDAD DE MÉXICO, 28NOVIEMBRE2018.- Se develó una escultura de la Vaquita Marina en el Museo de Historia Natural del Bosque de Chapultepec; la ceremonia fue encabezada por la secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller y con ello el anuncio de la renovación del sitio que desde hace 54 años no había recibido ningún tipo de modernización. FOTO: ILSE HUESCA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28NOVIEMBRE2018.- Se develó una escultura de la Vaquita Marina en el Museo de Historia Natural del Bosque de Chapultepec; la ceremonia fue encabezada por la secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller y con ello el anuncio de la renovación del sitio que desde hace 54 años no había recibido ningún tipo de modernización. FOTO: ILSE HUESCA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28NOVIEMBRE2018.- Se develó una escultura de la Vaquita Marina en el Museo de Historia Natural del Bosque de Chapultepec; la ceremonia fue encabezada por la secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller y con ello el anuncio de la renovación del sitio que desde hace 54 años no había recibido ningún tipo de modernización. FOTO: ILSE HUESCA /CUARTOSCURO.COM

Busto Yuriy Gagarin

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 19JULIO2017.- En el Museo de Historia Natural fue develado el busto del primer astronauta Yuriy Gagarin. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Busto Yuriy Gagarin

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 19JULIO2017.- Eduard Malayan, embajador de la Federación Rusa en México, y Tanya Müller, secretaria de Medio Ambiente de la capital, durante la develación del busto del primer astronauta Yuriy Gagarin en el Museo de Historia Natural. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Busto Yuriy Gagarin

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 19JULIO2017.- Eduard Malayan, embajador de la Federación Rusa en México, y Tanya Müller, durante la develación del busto del primer astronauta Yuriy Gagarin en el Museo de Historia Natural. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Busto Yuriy Gagarin

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 19JULIO2017.- Eduard Malayan, embajador de la Federación Rusa en México, y Tanya Müller, secretaria de Medio Ambiente de la capital, al momento de su llegada para la develación del busto del primer astronauta Yuriy Gagarin en el Museo de Historia Natural. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes